
Nombre vulgar: Romero.
Nombre científico: Rosmarinus officinalis L. (Labiatae).
Familia: Labiadas.
Sinónimos: Aroma de mar, hierba de las coronas, resnarina, romeo, rosmarino.
Habitat: matorrales mediterraneos en compañía de otras plantas como el tomillo.
Partes utilizadas: hojas, flores y aceites esenciales.
Composición química: Flavonoides (diosmetina, diosmina, genkwanina y derivados, luteolina, hispidulina, nepetina, nepitrina y apigenina), Fenoles (Ácidos cafeico, clorogénico, labiático, neoclorogénico y rosmarínico), Terpenoides (Carnosol, ácido carnosólico, rosmanol – diterpenos -), ácidos oleanólico y ursólico (triterpenos), Aceite esencial (principalmente compuesto por alfa-pineno, 1,8-cineol y alcanfor ( 50%), limoneno, verbenona, camfeno, borneol, etc…).
Acciones: El romero actúa como carminativo, espasmolítico, timoléptico, sedante, diurético y antimicrobiano. Tópicamente, se han documentado propiedades rubefacientes, levemente analgésicas y parasiticidas. Además astringente, reguladora del sistema nervioso, antiséptica, diaforética, antidepresiva, estimulante circulatoria, antiespasmódica y colagoga.
Propiedades del romero
- Para cocinar.
- Para la alopecia. El alcanfor de romero es hipertensor (sube la tensión) y tonifica la circulación sanguínea.
- Para el reuma. El romero funciona muy bien para tratamientos degenerativos por su gran poder antioxidante (es una de las planta con más concentración de antioxidantes).
- Para la digestión. La infusión de romero es muy digestiva, así como el uso de romero en las comidas ayuda a remediar las indigestiones, previene la acidez, eliminan el mal aliento y reduce la sensación de “hinchazón” en caso de comidas copiosas y gases. La infusiones de hojas de romero también pueden combatir los espasmos intestinales.
- Para la anemia. El romero contiene mucho hierro, por eso es muy bueno en casos de anemia o cansancio.
- Para perfumar. Ver vídeo «Como Aromatizar Tu Casa con Romero«.
- Para eliminar verrugas. El aceite de romero tiene actividades antibacterianas y antifúngicas.
- Para cosmetica de anti envejecimiento. Ya hemos dicho que el romero tiene un gran poder antioxidante.
- Para aliviar las llagas y las inflamaciones.
- Para aliviar las jaquecas y los periodos de astenia.
- Como complemento de un tratamiento con antibióticos (por sus propiedades bactericidas).
- Para mitigar los dolores musculares y los calambres producidos por el esfuerzo físico.
- Para desinflamar o relajar los pies.
- Para reforzar uñas frágiles y quebradizas.
- Para combatir el mal aliento.
Infusión de Romero
Para prearar una infusión de romero para 1 persona se usa de 1 a 2 cucharaditas de hierba seca de romero y 1 taza de agua.
Se hierve en un cazo una taza de agua y cuando empiece a entrar en ebullición se añade la cucharadita de hierba seca de romero. Se deja durante 3 minutos en el fuego hirviendo. Pasado este tiempo se apaga el fuego, se tapa el cazo y se deja en reposar 8 minutos. Luego se cuela y se endulza según al gusto. Se pueden tomar de 2 a 3 tazas al día de infusión de romero.
La infusión de romero tiene un efecto nervino y ayuda en caso de tensión nerviosa, a calmar la digestión y es útil para aliviar la dispepsia cuando aparece junto con flatulencia. Además se puede aplicar externamente, en forma de masajes, y ayuda a calmar los dolores musculares.
Tintura de romero
Para prearar la tintura de romero se debe usar una proporción de 50 gr de romero (hojas) y 250 ml de alcohol.
Se deja macerar durante 15 días y listo. Es conveniente guardarlo en un frasco de cristal oscuro, en un lugar fresco y protegido del sol (o la tintura pierde sus propiedades).
La tintura de romero se utilizan para uso externo y no deben ingerirse. Por su alto contenido en hierro es muy bueno para los tratamientos de alopecia (revitaliza los folículos pilosos y regula el exceso de grasa). En general tiene un gran poder tonificante y realizando masajes se mejora la circulación sanguínea (alivia la pesadez, relaja y cura los músculos).
Aceite esencial de romero
Para prearar el Aceite esencial de romero necesitamos aceite (puede ser de oliva, almendras, girasol), hojas y flores de romero. En primer lugar debes dejar secar muy bien las hojas y flores de romero al sol y luego se introducen en un cristal con tapa. Luego, se añade el aceite hasta que cubra todo el romero. Se tapa el recipiente y se deja macerar en un lugar oscuro, donde no llegue ningún tipo de luz. Debe reposar al menos durante 1 mes. Pasado el mes se cuela y listo.
Inhalaciones de romero
Se agrega un litro de agua hirviendo sobre un puñado de hojas de romero. Cubrirse la cabeza con una toalla y respirar sus vapores (a suficiente distancia para no quemarse). Alivia los problemas respiratorios.
Temas: aceite de romero, Aceite esencial de romero, aceite esencial romero, Alcohol de romero, alopecia romero, cosmetica anti envejecimiento, el romero, eliminar sensación de hinchazón, eliminar verrugas romero, infusion romero, Inhalaciones de romero, planta medicinal romero, propiedades curativas romero, propiedades romero, receta infusion romero, romero, romero anemia, romero infusion, tintura de romero, usos romero